BLOG
Cómo elegir bien el espacio para un evento
08 Sep | 0
La elección de un espacio para un evento es la primera duda que surge. Esta elección es algo que no todos llevan a cabo correctamente, a pesar de ser uno de los principales factores de éxito final.
A continuación os indicamos varios puntos a destacar:
1. El público objetivo: la relación que les une con la empresa, el interés que tienen en el evento, sus características comunes, tu experiencia con ellos en eventos anteriores e incluso el rango de edad de los asistentes.
2. Mensaje que quieres transmitir con el evento: está relacionado con el objetivo que te has propuesto. Debe ser claro, pero, ante todo, tú tienes que visualizarlo con nitidez para poder orientar hacia él todos los esfuerzos.
3. Aforo y número de invitados: esta cifra, a la que terminarás llegando tras añadir y quitar nombres de tu lista, condicionará tu decisión final. Para entender cómo elegir espacio para un evento hay que aceptar que el mejor lugar es el que asegura la comodidad de los asistentes.
4. Estética del evento y del espacio: una vez ya has determinado si se tratará de un evento grande o una reunión de asistencia más limitada; que tienes claro el propósito del encuentro y alguna idea de lo que quieres hacer; te falta buscar inspiración. ¿Por qué no echas un vistazo a los mejores espacios para eventos en Madrid? Discotecas, museos, fincas, lugares vanguardistas, estilos más clásicos… y, ¿Por qué no? Tampoco descartes tu propia oficina, si consideras que el espacio será suficiente para dar cabida a tu propuesta.
5. Capacidad para personalizarlos y decorar: cuando ya hayas hecho una preselección de los dos o tres espacios para eventos que por sus dimensiones, ubicación y servicios se adaptan mejor a tus necesidades, te faltará contactar con sus responsables. Una parte importante en cualquier evento es la personalización. Decorados, luces, música… necesitas que te confirmen que es posible poner en marcha tus ideas.
6. Presupuesto: la bajada a la realidad te puede hacer perder un par de ideas por el camino. La inspiración es un arma poderosa y nos lleva muy lejos, pero, después, puede suceder que en el plan inicial se nos hayan ido las cuentas algunos ceros de más. Intenta tener claros los límites antes de iniciar la búsqueda y recuerda que siempre es preferible optar por la calidad que por la cantidad.
7. Tipo de servicio de catering que requiere el evento: la gastronomía termina definiendo cualquier encuentro. Una presentación, una fiesta de empresa, un showroom, una entrega de premios… No hay quien no hable del catering y, además, está comprobado que este elemento es el principal factor diferenciador de eventos. Consigue que el tuyo destaque por encima de la media asociándote con los mejores.
Espero que te ayuden nuestros consejos, si tienes alguna consulta y podemos ayudarte, no dudes en contactar con nosotros aquí.